|
|
|
|
|
|
Consultorios Externos:
Donde se hacen entrevistas de orientación,
diagnósticos |
|
|
|
y tratamientos. |
|
|
|
|
|
|
|
Psicoterapia Individual
Psicoterapia Grupal
Psicoterapia de Pareja
Psicoterapia Familiar |
|
|
|
|
|
|
|
Internación:
Funciona de acuerdo al criterio de servicios. |
|
|
|
|
|
|
|
Servicios de Emergencias |
|
|
|
|
|
|
|
Sector de admisión:
El paciente proveniente de la guardia es recibido
por un |
|
|
|
médico y un psicólogo, quienes realizan,
en una entrevista conjunta, un diagnóstico
presuntivo a fin de determinar el tipo de patología
por parte del médico y de la personalidad por
parte del psicólogo, posibilitando la ubicación
del paciente dentro del servicio correspondiente. |
|
|
|
|
|
|
|
Sector de cuidados
intensivos:
Donde se encuentran internados los pacientes
|
|
|
|
con mayor nivel de descompensación y riesgo
psiquiátrico. Su característica primordial
es la atención eficiente, la observación
intensiva, el control permanente, la terapéutica
apropiada, y la comprensión de la situación
vital del paciente. |
|
|
|
|
|
|
|
Servicio de Rehabilitación |
|
|
|
|
|
|
|
En esta etapa el equipo terapéutico realiza
con el paciente y el grupo familiar, una labor paralela,
hasta lograr la integración en el momento
adecuado. |
|
|
|
|
|
|
|
Sector de terapia a corto plazo:
Dedicado a la atención de la patología
|
|
|
|
clásicamente denominada aguda. Es un
sector de intensa dinámica de trabajo y alta
complejidad en la utilización de recursos
psicoterapéuticos y psicofarmacológicos. |
|
|
|
|
|
|
|
Sector de terapia intermedia: Donde
el paciente vive entre la crisis aguda y la |
|
|
|
salud, entre familia y su inserción en
la sociedad. Está destinada a las patologías
habitualmente definidas como “crónicos
recuperables”. |
|
|
|
|
|
|
|
Sector de psicogeriatría:
La actividad psicoterapéutica es específica
y |
|
|
|
especializada. Ámbito de contención
afectiva, ocupación del tiempo libre, desarrollo
expresivo creativo y fomento del intercambio social
y cultural. |
|
|
|
|
|
|
|
Lectura de Diario
Trabajo corporal recreativo
Terapia ocupacional
Musicoterapia
Reuniones de reflexión |
|
|
|
|
|
|
|
Todo lo descripto, como lo que pasamos a detallar,
tiene desde el comienzo la integración de Asistentes
Sociales que realizarán un estudio del área
social del paciente en el aspecto familiar, laboral
y judicial, a fin de corroborar y verificar los datos
obtenidos y aportados por el grupo.
Teniendo en cuenta que la internación es una
etapa transitoria que recorre el enfermo mental desde
su inadaptación hasta su reinserción
en el grupo. Es función del Asistente Social
facilitar este proceso y aportar la información
suficiente para que el grupo tenga claro las expectativas
y posibilidades que el paciente tendrá cuando
sea dado de alta. |
|
|
|
|
|
|
|
Sector Clínica y Día
|
|
|
|
Clínica de Día, jornada completa 8hs.
Clínica de Día, jornada reducida 4hs.
Proceso terapéutico donde se articulan diversas
técnicas grupales programadas, junto con la
atención individual familiar.
Hostal (Internación por las noches que algunos
pacientes y su grupo familiar así lo necesitan) |
|
|
|
|
|
|
|
Sector Adolescencia |
|
|
|
Portadores de trastornos psicopáticos
y casos Borderline, se integran paulatinamente a
nuestro “Plan de Actividades Terapéuticas”. |
|
|
|
|
|
|
|
Sector de Adicciones (Ofrecimiento
de Servicio) |
|
|
|
Es sabido que el problema de las adicciones
ha aumentado notablemente en los últimos
años.
Consecuente con ello, hemos presenciado ciertas
modificaciones en las demandas de tratamiento en
el plano de los consultorios individuales como en
el perfil de las internaciones.
Clínica Residencia Terapéutica tiene
como sentido central ampliar nuestra oferta en el
campo de Salud Mental siempre recogiendo la experiencia
de la Clínica a la que aportan la Psiquiatría
Dinámica y las distintas técnicas
psicoterapéuticas, sin dejar de lado los
avances que la Psiquiatría biológica
logra permanentemente.
Ofrecemos un lugar donde el síntoma puede
ser escuchado. Lugar en el cual la minimización
de los riesgos esté en la mira del tratamiento,
lo cual es el comienzo que significa una rehabilitación.
Contamos con una red de asistencia en la que se
pueden combinar:
1.El tratamiento de la desintoxicación aguda.
2.La internación de medio tiempo en la Clínica
de Día.
3.Un sitio específico para la internación
de tiempo completo para adicciones, que por supuesto,
coincide con nuestros planteos éticos de
trabajo.
a.Eje Clínico individual y grupal.
b.Eje Socioterapéutico |
|
|
|
|
|
|
|
Dinámica Interna del Equipo |
|
|
|
Cada actividad esta coordinada por un profesional
especialista en el tema. A su vez hay permanentemente
un referente Institucional del Área Socioterapéutico
para atender las situaciones que puedan suscitarse.
Semanalmente el equipo efectúa una revisión
de coordinación de Áreas en función
de articular la producción de los distintos
espacios. |
|
|
|
|
|
|
|
Terapia Ocupacional
Musicoterapia
Grupos de participación
Trabajo corporal
Actividades físicas y recreativas
Equinoterapia
|
|
|
|
|
|
|
|
El equipo también dispone en los casos que
considera necesario, de asesoramiento jurídico
especializado como así también de Trabajador
Social ó Acompañante terapéutico,
acorde a la estrategia que se plantee para cada caso.
El equipo fija los criterios de admisión de
acuerdo al perfil asistencial que brindamos entendiendo
que no todas las adicciones pueden ser tratadas con
este encuadre.
La utilización de nuestro “Plan de Actividades
Terapéuticas” es llevada a cabo según
cada paciente en particular. |
|
|
|
|
|
|
|
Sector de Anorexia y Bulimia
|
|
|
|
Tanto en este sector como en el de Adicciones la
Institución moviliza plenamente todos los recursos:
tanto físicos como humanos del Equipo psicoterapéutico,
sumando al paciente y su entorno en un proceso que
responde a los últimos avances en los abordajes
Institucionales, psicoterapéuticos y Biológicos
en Salud Mental.
En estas dos patologías se atiende tanto en
modalidad ambulatoria como en internación,
de acuerdo al grado de compromiso orgánico
de cada paciente. |
|
|
|
|
|
|
|
Servicio de Neurología
|
|
|
|
Nos permite realizar diagnósticos, pronósticos
y tratamientos de algunas patologías y derivación
en los casos que se consideren necesarios. |
|
|
|
|
|
|
|
Servicio de Rehabilitación del paciente
neurológico. |
|
|
|
|
|
|
|
Servicio de Clínica
Médica
|
|
|
|
A través de interconsultas, brinda la atención
de las patologías clínicas y los exámenes
preventivos correspondientes. Derivación en
los casos que se consideren necesarios. |
|